Mandala Digital — ¿Qué es un mandala budista?

 ¿Sabías que un mandala es una representación de un universo y de todo lo que en él habita?

De hecho -y para ser más precisos- hay más de una definición de la palabra. Así, tenemos que la palabra «mandala» por sí misma (དཀྱིལ་འཁོར་, kyilkhor, en tibetano)  significa “centro y circunferencia”, por lo cual también se usa para describir una estructura integrada, organizada alrededor de un principio central unificador.


¿Qué quiere decir esto? Pues que en el nivel más simple, este centro y circunferencia podemos ser nosotros mismos y el mundo que nos rodea.


Y de eso se trata este mandala digital precisamente: nosotros y el mundo que nos rodea.


Hay que aceptar que es un mundo bastante interesante en el que vivimos. Conformado por una gran vastedad de elementos en el plano externo e interno de nuestra experiencia; emociones, sensaciones, pensamientos de todo tipo y la relación que guardan con la tierra, el agua, el aire, el fuego y el espacio (sí, el espacio es un elemento dentro de la tradición budista tibetana pero de eso hablaremos después)


Mandala Digital; ¿Qué es un mandala budista?
Mandala de Kalachakra - Probablemente el mandala más conocido de todo el budismo tibetano


La cosa es que vivir en nuestro mandala siendo plenamente conscientes de lo que lo compone nos brinda una experiencia muy distinta de la vida misma. Incluso puede cambiar el sentido que le damos a esta.


Ya sea que busquemos profundizar y enriquecer nuestra percepción del mundo por compasión hacia otros, por el deseo de felicidad duradera (propia y/o comunitaria) o por simple curiosidad, hay un montón de herramientas y de medios con los cuales podemos llegar a tener un mayor entendimiento sobre nuestro mandala.


De esta manera, hay quienes desean encontrar información científica que respalde los beneficios de la meditación, otros más buscan indagar más a fondo en la sabiduría proveniente de diferentes tradiciones espirituales o en las novedades en materia de psicología y neurociencias. Están los que buscan paz al crear un arreglo floral de Ikebana, los que buscan balance energético ya sea en la práctica del Hatha Yoga o al involucrarse con diferentes minerales o rituales (los cuales pueden ser tan simples como una ceremonia del té japonesa o un baño de vapor en un temazcal) y hay quien prefiere enfocarse en el balance energético entre nosotros y el medio ambiente de una forma más global…


¡Y para todos hay lugar en este mandala digital! que busca el bienestar inmediato y duradero de todo aquel que se dé una vuelta por aquí, así que ojalá que encuentres algo que te ayude en tu viaje, y por supuesto, a enriquecer tu propio mandala.

 

Para estos fines, me pareció buena idea comenzar por compartirte lo que es un mandala budista o la concepción que se maneja del mandala dentro del budismo, esperando que contribuya a un mejor entendimiento tanto del concepto del mandala como de la práctica budista.

 

Tabla de contenidos



¿Qué es un mandala budista y para qué sirve?


Quizás ya respondí parcialmente y de manera simplificada una parte de esta pregunta, debido a que el trasfondo desde el cual comparto esta información es el del budismo tibetano. No obstante, es cierto que para entender adecuadamente qué es un mandala budista y sus funciones, se necesita información más detallada.


Francamente, no parece que hoy en día muchos se pregunten sobre qué es un mandala budista o la descripción y concepción del mandala desde otras tradiciones espirituales de la India, pese a que la palabra es muy sonada en el siglo XXI. Es como si se diera por hecho la existencia del concepto, sin mayor necesidad de indagar al respecto.


El famoso Shri Yantra

También, me ha sorprendido que en vez de preguntar qué es un mandala budista, la gente pregunte acerca de nociones de mandala que en lo personal me resultan más bien ajenas, como lo que es un “mandala de dinero” o de la abundancia, un “mandala educativo” o un “mandala como proyecto de vida”. A veces me pregunto dónde es que escucharon sobre tales formas de concebir la palabra mandala y si la persona que la estaba articulando tenía en realidad idea de lo que estaba diciendo. 

Pensemos por un momento que la forma más próxima que tienes para concebir un mandala es como un lugar (más que como un universo), y todo lo que hubiese en el tuyo tuviese que ver con el dinero y tu preocupación por hacerte de este… ¿Ya te viste ahí? Creo que, de entrada, sería un lugar bastante lleno de insatisfacción y pesar.


Para algo mejor, tendrías que deshacerte de los enredos con el dinero y hacerte de un universo más vasto ¿Cierto? Y no es que el poder adquisitivo no pueda formar parte de este universo, pero no tendría un papel central. Ese es papel en mandala. Para explicar lo que es un mandala budista pongamos por ejemplo el mandala que está justo al inicio de esta publicación, el Mandala de Kalachakra.


Mandala de Kalachakra

La palabra Kalachakra significa "Círculo del tiempo", Cuando se habla del Mandala de Kalachakra, se hace referencia a la residencia de la "deidad" budista (en sánscrito: iṣṭadevatā; en tibetano, ཡི་དམ་, Wyl. yidam; para entender mejor esto, te recomiendo la publicación “Deidades Yidam Budistas ¿Son lo mismo que Dios?”) del mismo nombre y del séquito de deidades que le rodean. Todos juntos también representan los componentes de una sola persona en su forma purificada, o lo que es lo mismo, un ser completamente iluminado.


Explicado de manera súper clara por Alexander Berzin en su página Study Buddhism, este académico y traductor nos hablamás a fondo de lo que es un mandala budista en este contexto:


Las figuras búdicas viven en mundos totalmente puros que también se conocen como mandalas, en donde el término “mandala” se refiere no sólo al ambiente de ese mundo, sino también a los seres que lo habitan. Cada uno de los mundos es ligeramente diferente, pero en general se componen de un palacio ornamentado con forma cuadrada, situado en el centro de un hermoso paisaje y rodeado por una barrera protectora circular que ahuyenta las interferencias en la práctica de la meditación.


La figura principal puede ser masculina o femenina, presentadas de forma individual o como una pareja, paradas o sentadas en el centro del palacio. A menudo están rodeadas por un conjunto de otras figuras, y algunas veces también hay figuras adicionales fuera del palacio. Muchas de ellas tienen múltiples rostros, brazos y piernas, y sostienen muchos instrumentos con las manos.


Mandala Digital; ¿Qué es un mandala budista?
Uno de los diversos mandalas de Tara Verde (en este, concretamente, aparece con consorte).

¿Y de que se tratan todos estos elementos como tal? Berzin nos dice:


“Un mandala es una representación compleja del universo, en la que diferentes partes del mismo representan distintos aspectos de las enseñanzas budistas. Existe una variedad de mandalas y con frecuencia se recrean a través de pinturas, modelos en tercera dimensión y arena pulverizada. Sin importar el tipo de práctica para la que se utilicen, los mandalas constituyen un sofisticado instrumento para desarrollar las buenas cualidades que necesitamos para beneficiar a los demás.”

 

 

Tipos de mandalas budistas 


Los mandalas se utilizan en muchos tipos de meditación budista. Esta forma tan detallada explicada anteriormente es propia del tantra budista o vehículo vajrayana del budismo. Para practicar con ellos de esta forma e incluso poder visualizarse como la deidad yidam en el centro del mandala, uno debe recibir lo que se conoce como iniciación/empoderamiento, la cual es una ceremonía dirigida por un maestro tántrico cualificado en la que, a través de él o ella, los practicantes crean un vínculo directo con la deidad y su mandala.


Monjes del Monasterio Drepung Loseling construyendo un mandala de arena.

“Los practicantes no sólo se imaginan que son todas las figuras búdicas que hay dentro y fuera del palacio, sino que también se imaginan que son el palacio mismo y las diversas características arquitectónicas del palacio del mandala, que también representan diversos aspectos de la práctica de la meditación”dice Berzin. “En algunos mandalas, las cuatro paredes pueden representar las cuatro verdades nobles, mientras que el hecho de que el palacio sea un cuadrado con ocho lados iguales indica que, en términos de la vacuidad, los budas y los que aún no se han iluminado son iguales.”


Esta es una de las varias maneras de entender lo que es un mandala budista, aunque hay otra que probablemente sea más familiar a todos aquellos que hayan asistido a las diferentes prácticas o sadhanas que se hacen en los centros de meditación y enseñanzas budistas o cuando los maestros de algún linaje las hacen por algún motivo especial o antes de sus enseñanzas. Me refiero a la ofrenda del mandala.

Ofrenda de mandala 

Set de ofrenda de mandala decorado a la usanza de Tibet Central que data de mediados del siglo XX, propiedad del Museo de Arte Rubin.

“Antes de recibir cualquier enseñanza (tántrica o general) de un maestro budista, los estudiantes ofrecen un mandala de solicitud mientras que, al final, se ofrece un mandala de agradecimiento. En este contexto, el mandala representa un universo completo y perfecto, lleno de objetos preciosos. Dado que los estudiantes valoran las enseñanzas más que a nada en este mundo, ofrecer el mandala significa su disposición de darlo todo para recibirlas.”


Esto es lo que nos dice Alexander Berzin acerca de la ofrenda de mandala. Sin duda, es el mandala que primero vendrá a la mente de muchos practicantes de budismo tibetano si se les cuestiona acerca de lo que es un mandala budista. La explicación sobre un universo lleno de cosas maravillosas prevalece, y aquí hay más de una manera de hacer esta ofrenda.


La más detallada es la conocida como “Ofrenda de mandala de los 37 elementos”, y es que en efecto, son 37 elementos simbólicos que representan elementos principales de la práctica budista. Para explicar lo que es un mandala budista en este sentido y con todo lujo de detalle, hay libros como “Ofrecimiento del Mandala” de Ediciones Dharma. En este libro, el conocido monje gelugpa Lama Zopa Rinpoche habla paso a paso sobre cómo se hace el ofrecimiento de mandala y sobre los 37 elementos que lo componen.


Mandala Digital; ¿Qué es un mandala budista?
Secuencia de ofrecimiento de la Ofrenda de mandala los 37 elementos de acuerdo con el linaje Dudjom Tersar.

Puede haber variaciones dependiendo de las escuelas y linajes de práctica, pero la estructura general es más o menos la misma. Por mi parte, puedo decir que la forma en la que lo construimos en el linaje Nyingmapa de Shechen presenta diferencias sobre las direcciones (esto es, los puntos cardinales) por las que se empieza de acuerdo con el esquema que viene en el libro de Lama Zopa Rinpoche.

Por otro lado, en la escuela Sakya (de quienes también he tenido la fortuna de recibir iniciaciones y enseñanzas) la recitación de algunos elementos es un poco distinta pero también mantiene la misma estructura general.


Si quieres saber lo que es un mandala budista de ofrecimiento, esta es la mejor manera de aproximarse a ello. Es una ofrenda tangible de lo mejor que puedas ofrecer. En palabras de Alexander Berzin:


“La ofrenda del mandala puede tener la forma de un cuenco redondo con fondo plano, sostenido con el fondo hacia arriba, con montoncitos de granos crudos o joyas colocadas unas sobre otras en la superficie, contenidos dentro de anillos concéntricos cada vez más pequeños; después es coronado con una diadema ornamental.”


Él también menciona la forma alternativa en la que se puede hacer la ofenda de mandala y con la que muchos practicantes también estarán familiarizados: con un “mudra” o gesto con las manos, que coloca los dedos entrelazados en un patrón específico. “En ambos casos, el mandala representa la visión idealizada del universo que aparece en la literatura budista” puntualiza Berzin.


Mudra de la ofrenda de mandala.

Cuando se ofrecen mandalas, los estudiantes recitan versos para que todas las condiciones alrededor del mundo sean conducentes para recibir las enseñanzas, y para que todos los seres puedan vivir en un mundo tan perfecto y participar en estas hermosas enseñanzas.


¿Y para qué se hace, para qué vivir en ese mundo y para qué sirven esas enseñanzas? Para que todos alcancen eventualmente la iluminación. Este deseo está en la base del camino budista, y por eso es mejor tener algo de referencias antes de meterse de lleno a la práctica y así poder entender bien lo que es un mandala budista antes de hacer cosas que no parezcan tener mucho sentido o que podrían parecer contrarias a las enseñanzas.


Por ejemplo, en el mandala de ofrecimiento puedes dar oro, plata y piedras preciosas si está dentro de tus posibilidades, pero no es que eso sea lo mejor por si mismo. Diversos maestros han enfatizado en que lo más importante es la motivación con la que lo haces, es un parte verdaderamente importante de lo que es un mandala budista, puesto que podrías estar haciendo ofrendas de mandala con piedras o arena convirtiendo tu ofrecimiento en algo verdaderamente precioso y lleno de virtud a través de tu motivación.


Básicamente, si sabes lo que es un mandala budista, no necesitas preocuparte por “mandalas del dinero” o mandalas para la estabilidad laboral, educativa o emocional. Si sigues este camino y te involucras en estas prácticas, todo lo mejor irá desarrollándose de forma natural en tu vida.

 


En diversas enseñanzas, Dzongsar Khyentse Rinpoche invita a que en la ofrenda de mandala ofrezcas todo lo que tengas, todo lo que deseas, incluso también todo lo que no te gusta y que forma parte de tu realidad. Después de todo, es parte de tu universo y también tiene un valor que (generalmente) no se percibe a primera vista. En el video que aquí comparto (de momento sólo con subtitulos en inglés y chino) donde explica el principio del mandala, menciona que no se trata sólo de huir del caos buscando el orden, sino de entender que todo tiene la misma esencia.


Por eso mismo, también al hablar de lo que es un mandala budista mencionamos la práctica de la meditación. La meditación te permite ver las cosas de manera distinta y, eventualmente, lograr lo que en el budismo se conoce como percepción pura. Es ahí cuando estas visualizaciones del mandala tomarán forma en tu realidad y se convertirán en una experiencia directa. Ahí sabrás de primera mano lo que es un mandala budista, aunque para ese momento lo más probable es que todo tipo de etiquetas, incluida la de “budista”, no sean más que eso, etiquetas, conceptos sin mayor importancia que son utilizados en pos de la comunicación.

Comentarios