Deidades Yidam budistas, ¿Son lo mismo que Dios?

Deidades Yidam budistas


Creo que abordar el tema de las deidades Yidam (Skt. iṣṭadevatā; Tib. ཡི་དམ་) dentro y desde la perspectiva del budismo de manera más precisa resulta tanto necesario como esclarecedor para el budista mahayana promedio y, por supuesto, para todos aquellos con curiosidad.


A decir verdad, y al menos hasta lo que va del siglo XXI, en occidente aún es bastante común el percibir una deidad desde el punto de vista de las tradiciones espirituales monoteístas (esto es, con un solo dios como figura principal) pues llevan siglos de predominio en el colectivo intelectual. En estas latitudes aquellas derivadas de la tradición abrahámica / judeo-cristiana son las predominantes.


Por lo regular, la definición de la palabra Dios que sostiene la mayoría de aquellos que se adhieren a estos sistemas es la de un ser único, absoluto, omnipotente y omnipresente, un objeto principal de fe independiente de la humanidad y de todos los demás seres y elementos que pueblan y componen lo que sus seguidores denominan “su creación”.


No sé cuántos indaguen realmente a profundidad sobre cosas tan cotidianas como la palabra “dios”, pero  a mi parecer, es algo que cualquiera debería contemplar antes de dejarse llevar por las costumbres y las tradiciones sin más. La etimología suele estar menospreciada en muchos casos, y mira que suele revelar datos bastante interesantes y contundentes en su aparente sencillez. Hablemos de esto más a detalle.

 

Tabla de contenidos



Miguel Ángel, "Dios crea al hombre" (Capilla Sixtina, Vaticano)


Deus o Dios


Del latín Deus, la Wikipedia nos dice que la palabra "dios" también proviene de la raíz protoindoeuropea deiwos o diewos, que significa “brillo”, “resplandor”,​ al igual que el sánscrito Deva, que también suele ser traducido como ‘celestial, divino, cualquier cosa de excelencia’ y que suele ser utilizada como un sinónimo para la palabra "Dios".


De entrada, estas definiciones nos invitan a darnos cuenta de que la palabra por sí misma no tiene las connotaciones a las que se le asocia comúnmente, las cuales puede haber adquirido con el paso del tiempo y buscando cierto énfasis en determinadas cualidades, asociaciones o elaboraciones propias de la tradición espiritual que las enuncia. 


Aún dentro de una misma localización geográfica, no podemos hablar de que todo sea concebido de igual manera entre diferentes grupos de personas pese a que puedan partir de la misma idea. Así pues, no podemos hablar de que todo sea lo mismo para una persona católica, una cristiana o una judía aunque hayan partido de una misma premisa en algún momento, ni siquiera la idea de Dios, y eso sin siquiera pensar en todas las subdivisiones que existen dentro de cada una de estos sistemas de pensamiento (más ortodoxos, menos ortodoxos, más protestantes, menos protestantes, etc.).



Lord Shiva / Mahadeva


Deva y Devi

 

Para la palabra Deva, que nos remite de manera más directa a oriente y a las tradiciones espirituales de la India -que por cierto, tampoco resulta lo más adecuado reunir todas en un solo manojo rematado con un gran moño y una etiqueta con la leyenda “hinduismo” en ella- lo más común es utilizarla para definir a todo ser supernatural benevolente, de excelencia. 


En este entendimiento, ya desde un principio hay una diversificación muy notoria, y es que si alguna vez haz escuchado la palabra Devi, esta es la forma específica de la palabra para designar a un ser de sexo femenino poseedor de tales cualidades (como Saraswati Devi, de quien hablaremos a detalle en futuras publicaciones pues soy un fan confeso de sus maravillosas y admirables cualidades, las cuales son reconocidas más allá de una sola tradición espiritual) por lo cual, aquí no hay uno solo, sino que "lo excelente" se hace presente en más de un género y se alude a la existencia de más de dos individuos.


Al hablar de estos conceptos, la cosmología y la mitología de la India introduce ideas interesantes y un poco diferentes al común denominador judeo-cristiano, ya que para el periodo védico tardío, no sólo se hablaba de los Devas, sino también de los Asuras. También supernaturales y asociados a los Devas, los asuras son más bien definidos como miembros de clanes en constante búsqueda de poder, lo cual los pone en el lado opuesto de la balanza con respecto a los Devas.


Con esto, tenemos que en la literatura clásica como los Puranas (aquí me refiero más bien a los así denominados “Puranas Hinduistas”, pero también los hay Jainistas) y los Itihasas (descripciones de sucesos importantes, ¿Haz escuchado sobre el Mahabharata? pues quizás sea el Itihasa más famoso), los Devas representan lo bueno y los Asuras lo malo. Esta forma de concebir a las deidades quizás nos acerca más a las idea de las deidades Yidam budistas, aunque sigue sin ser exactamente lo mismo.



Deidades Yidam budistas


De hecho, si bien es cierto que ambos conceptos (Deva y Asura) existen dentro del budismo y que sus cualidades básicas permanecen presentes, la visión del budismo tiene su propia manera de percibirlos, así que incluso partiendo desde dicha perspectiva, la forma de definir a las Deidades Yidam y a los Devas puede ser distinta a las definiciones manejadas en otras tradiciones espirituales de la India, pese a que la manera de denominarlas pueda ser la misma.

 

Deidades Yidam Budistas

Si lo notaste, la palabra para referirse a las deidades Yidam en sánscrito es Iṣṭadevatā y no Deva. ¿Por qué? la respuesta, nuevamente, la podemos encontrar parcialmente en la palabra misma: Istadevata se traduce como “deidad de contemplación / meditación querida por uno mismo”, mientras que la otra parte de la respuesta nos la da la visión budista.


En el budismo tibetano, las deidades Yidam son una personificación de la naturaleza iluminada de la mente. Pueden ser femeninas o masculinas, pacíficas, semi-airadas o airadas/iracundas, lo cual forma parte de ciertos atributos concretos que le resultan atractivos a un determinado practicante y con los que se puede involucrar (de hecho, el punto es que este vínculo sea lo más fuerte posible), para lograr su principal finalidad: conectarnos directamente con la iluminación y permitirnos alcanzarla.



Saraswati Devi (representación budista)


Este es uno de los tantos beneficios del vehículo adamantino del budismo o vajrayana, que provee de infinidad de medios hábiles para que la iluminación o la completa budeidad sean alcanzadas lo más pronto posible. Y en dichos términos, hay que decir que de acuerdo con el vajrayana incluso es posible lograr esto en una sola vida (aunque en la mayoría de los casos no es que sea cosa fácil), pero de este vehículo o yana budista y de los demás hablaremos después.


Creo que esto se puede entender mejor utilizando como ejemplo a una de las deidades Yidam más famosas de todo el mundo del budismo tibetano: Avalokiteshvara (Chenrezig en tibetano), el buda de la compasión.


Para empezar, ése el atributo más significativo de Avalokiteshvara: la compasión, y en su forma de 1000 brazos -de entre las muchas que puede tomar-, cuenta con una cantidad ilimitada de maneras compasivas de llegar a todos los seres. Para él (y los budistas) la compasión es amor aplicado al sufrimiento, es el deseo de que quien sufre esté libre de sufrimiento, de toda insatisfacción, y que así se libere de la existencia cíclica. El deseo de contactar con esta compasión ilimitada es lo que lleva a que, de entre todas las deidades Yidam, lo elijas a él.



Avalokiteshvara de 1000 brazos


Ahora bien, como ya ha puntualizado Dzongsar Jamyang Khyentse Rinpoche (uno de los grandes maestros dentro del budismo tibetano presentes en el siglo XXI y que verás mencionado por aquí con cierta regularidad), no es que las otras deidades Yidam, Budas, Bodhisattvas y demás seres realizados e iluminados no tengan compasión.

 

 

Budas y Yidams 


Todos los budas son iguales a los otros en su realización, pero son estos atributos significativos, relacionados con sus aspiraciones durante el camino a la iluminación, lo que los vuelven más adecuados y atractivos para cierto tipo de personas.


Dicho esto, uno puede tener tantas deidades Yidam como quiera una vez que ha tomado refugio en la tradición budista y ha entrado en el camino vajrayana -y no es invento mío, sino palabras de Gyana Vajra Rinpoche, uno de los maestros principales de la escuela Sakya de budismo tibetano. Esto es algo que suena muy seductor, pero hay que tomar en cuenta que se hace uno acreedor de muchos compromisos, y romper algunos de estos puede tener resultados kármicos bastante desagradables tanto para el alumno como para el maestro, así que es algo para considerar con la cabeza fría y suficientemente bien informado.


Deidades Yidam budistas
Buda Shakyamuni

El mismo Dzongsar Khyentse Rinpoche mencionó en una de sus últimas enseñanzas en línea que en realidad hay tantos budas y deidades Yidam porque a los humanos nos gustan las variedades, pero uno puede encontrar todas las cualidades del Buda Shakyamuni (el Buda histórico) en Tara, Guru Rinpoche, En Buda Amitabha o en Sarasvati y practicar partiendo desde esa fuerte conexión con alguno de ellos sin andar buscando montones de conexiones, enseñanzas y prácticas. Con muy buenos resultados, por cierto. Es un método de calidad sobre cantidad después de todo.


Las deidades Yidam son, pues, la protección y compañía más leal de los practicantes del vehículo adamantino y le pueden ayudar a alcanzar la iluminación mucho más rápido. De hecho, algunos son tan reconocidos por sus cualidades que incluso gente no budista siente conexión con ellos y ellas, lo cual está perfecto en términos budistas, ya que para fines prácticos, tú puedes acercarte, conocer y practicar hasta donde a ti te haga sentido.



Estatua de Tara


Lo cierto es que sentir una conexión y ponerse en conexión directa con las deidades Yidam son dos cosas muy distintas. Tal vínculo puede ser hecho sólo a través de maestros cualificados y, como ya había mencionado, después de haber tomado refugio en las tres joyas y entrado al vehículo adamantino. Aquí es donde puede uno acabar besando sapos queriendo encontrar su príncipe o princesa, por eso es que hay que analizar al maestro o maestra con mucho detenimiento y checar que tenga todas las cualidades necesarias. De estas hablaremos también en otras publicaciones.


Por lo pronto, espero que esta breve introducción a las deidades Yidam te resulte ilustrativa. Hay muchos temas conectados sobre los cuales tratar y se que suele haber muchas dudas al respecto de ellos, pero no te preocupes, que poco a poco los iremos abordando.



Comentarios

  1. Play Free Video: YouTube Betting For Cash
    ‎Sports Betting · ‎Pricing · youtube to mp4 ‎How To Bet on Horse Racing · ‎Why Bet? · ‎How Do I Make My Money on Horse Racing? · ‎How to Bet on Football

    ResponderBorrar
  2. Caesars Palace Casino Hotel | DrmCD
    Dr.MCD, one 양산 출장마사지 of the nation's leading independent gaming, entertainment and resort 문경 출장안마 destinations, showcases 안산 출장샵 over 1,200 of 과천 출장샵 the most 속초 출장안마 acclaimed casino

    ResponderBorrar
  3. titanium arts
    TATONIC ART CUSTOMING · TATONIC ROCKING T-TATONIC 바카라 사이트 ROCKING 1xbet login T-TATONIC ROCKING T-TATONIC. wooricasinos.info This unique and original design is titanium metal trim crafted with 바카라 사이트 the use of sustainable

    ResponderBorrar

Publicar un comentario